¿Algún artista de interés?

Ritmo #2

 Bueno y si, quise hacer una publicación o ''Entrada'' que se llaman aquí en Blogger y es respecto al ritmo, pero porque igual encuentro que vimos un poco de los ritmos latinos y bueno por más que para muchas personas sea ''empatizar con nuestra sangre'' o como quiera verlo quien sea la verdad no es un tema que debamos discutir acá necesariamente. Lo anterior lo menciono precisamente porque igual hay ritmos europeos que sí que han visto su oportunidad para dar a conocer su cultura, su país y su manera de ver el mundo a través de la música. Tampoco dejaremos de lado a los orientales con el K-Pop, el J-Pop y desde ahí porque tampoco diría que soy un fan del estilo o muy conocedor tal cual. 


No hay música mala, lo que si hay es un prejuicio creado por el colectivo, la prensa y la industria del entretenimiento los cuales, si pueden encerrarnos en una forma determinada de pensar y/o actuar, no estoy diciendo que es negativo de ninguna manera, pero si hay que poder observarlo para ser conscientes y así salir de eso cuando a nosotros nos sea conveniente, bien lo que busco hacer ahora es dejar bandas, artistas o grandes coros/orquestas de los estilos que nombre en el párrafo anterior y aquí van:


Exo:





snsd:













Ritmo

Bueno eso del ritmo no es por obligación algo que nos invite a bailar, aún cuando el escuchar esa palabra nos invite a movernos de la manera que nosotros elegimos, bien estoy haciendo esta entrada mientras se me van ocurriendo estilos de música para traerles y se pueda entender ''más ampliamente'' si se quiere decir, lo que planeo transmitir y bueno es que  hay ritmos que nos invitan a movernos como lo sería la salsa, el reggaeton, las rumbas, la charanga, los rockabilly y más claro. No todos son para todas las personas, eso hay que aclarar primeramente pero si que todos ellos se hacen para que cualquier persona las pueda escuchar, sentir y bailar. 


Bien esto que les acabo de comentar nace exclusivamente de mí, no hay otra página que esté usando esta combinación de palabras exactas y bueno ahora lo que vendría a ser relevante, ritmos latinos, ritmos europeos y ritmos norteamericanos:



Salsa:


Merengue:


Bachata:


Cumbia:

Samba:


Mambo:



Nativa Norteamericana






















Más ''educación auditiva'' o buenas influencias para quien pueda escuchar (Recomendaciones)

 Bueno para empezar hay que decir que no es pero ni de cerca una recomendación auditiva  teórica per say, con eso me refiero a que no es algo que tenga que ver con ritmos, con baile ni con ejecución(Lo que también habría que mencionaré a que estos y varios artistas son necesarios de consumir si queremos tener una propensión a tocar blues de buena manera), paradigma teórico en el área  musical en la técnica pura y dura como sería por ejemplo si dispusiéramos un metrónomo a 116 bpm y nos pusiéramos a hacer alguna nota en redondas, blancas, negras, corcheas y semicorcheas por decir algunas figuras básicas. Bien lo que pretendo hacer con esto que les comento es, sin ir con rodeos, recomendar músicos que me ha dicho mi mamá, quien es una cantante de jazz y tiene 10 años más de trayectoria en el conocimiento del mundo musical sin dejar de lado que ella se dedica hasta el día de hoy a cantar y dar shows en los que por su calidad vocal, selección de canciones e interpretación puede entretener a multitudes por cierta cantidad de horas, que me han ido recomendando diferentes músicos con los que tuve contacto cuando me codeaba con muchos músicos de diversa índole por tocar en una banda de Jazz de la universidad de mi ciudad {la UNAP Universidad Arturo Pratt que tiene a su banda Rubato Jazz Band}. Bueno para empezar con esta suerte de ''recomendaciones enfermotas'' como es un ranking de películas echas por un youtuber de películas de terror, bueno aquí recomendamos música y ya, bueno el primer artista o grupo es mi favorito y puede contrastar mucho con la música que actualmente escucho, casi únicamente House.

Dream Theater




Bueno estos individuos, respetados y muy prolijos en la ejecución de su instrumento, los conocí el 2008, mi mamá me contó de ellos y desde ahí estuve muy interesado en la música muy bien ejecutada e igualmente me he intentado apegar a una ejecución limpia y así pero no me vuelvo loco, si lo intento y practico cada vez que puedo para buscar una mejor ejecución y así pero no pierdo mi cabeza si resulta que no puedo por A, B o C. Bueno ya pero Dream Theater no es lo único porque no estoy todo el día yéndome en la técnica, otro artista de renombre es SRV:

Stevie Ray Vaughan:


Hay bastante ya dicho del señor Stevie Ray ya en el blog, invito a quien quiera saber más de él a ir a leerlo, pero bueno de este gran artista tengo que destacar la influencia que tiene, porque mi mamá me contaba que a él lo llevaban a ver a Jimmi Hendrix cuando era un niño, su papá era fanático de aquel señor, igual hay un artículo o entrada de Jimmi Hendrix en el blog para quien quiera ir a darse una vuelta y bueno a este gran ícono lo tenemos influido de una muy buena manera por Jimmi, si lo están escuchando se podrán dar cuenta. A mi mamá le gusta Stevie Ray y me lo enseñó cuando yo estaba recién aprendiendo a tocar guitarra, me tardé harto en poder cogerle el tritmo la verdad, pero pasados los años puedo ver el porque de su apodo a la forma de tocar, que es ''un guitarrista slow hand'' pero eso no implica de ninguna manera que es lento porque tiene canciones muy rápidas y demandantes la verdad, es más un estilo (El blues exactamente, que no puede ser rápido si queremos tocarlo bien)








Licks o frases musicales





 Bueno ya hemos hablado de varios temas relacionados con muchos aspectos de la música, realmente invito a todos a buscar el tema musical de su interés en el índice que está en la parte lateral del blog en donde dice ''etiquetas'' y bueno ahí apretando en una etiqueta es van a llegar a una entrada con la información que buscan. Pero bueno rescatando la información de  así que a continuación tenemos los videos 


Bien tomé prestado este video porque si retrata lo que busco compartir acá en el blog con esta entrada, ojalá lo escuche mucha gente que tenga una guitarra eléctrica, que no sientan que ''por tener el equipo que tienen'' es que no suenan como quieren porque eso no es así. Realmente el sonido viene mayormente de los dedos y la verdad es que el sonido no cambia DEMASIADO entre una guitarra a otra, lo que pasa y que realmente es notable de una guitarra a otra es la calidad del cableado, la estabilidad y otro tipo de cosas independiente de lo posible a realizar en cada instrumento. Pero bueno eso es en la guitarra, porque ahora me dispongo a dejar licks en otros instrumentos...



Saxo:


Piano:


Igual tengo que advertir que, si bien entrego información del piano o la guitarra, esto de las frases musicales es algo que puede llevar a cabo cualquier instrumento; Entiéndase armónica, bajo, flauta, ukelele, charango, violín, violonchelo, acordeón, en fin el instrumento que tengan y porfa discúlpenme si tocan algún instrumento que estoy pasando por alto porque en verdad me gustaría que nadie pueda decir que ''no puede'' aprender el instrumento que sea, es hermoso poder expresarse mediante la música y sirve para librar todo el amor que tenemos dentro si lo sabemos canalizar bien






¿Sobre qué improvisar?

 Saludos y feliz Martes para todos, miren lo que les voy a comentar ahora es algo que puede ser respondido con un ''Bueno sobre lo que sea'' Pero la verdad es que voy a dar ciertos ejemplos y comentar a cerca de como fue que compuse unas canciones de mi SoundCloud:

''Escucha la música de Marcelo JP | Disfruta de canciones, álbumes y listas gratis en SoundCloud''

Mientras que tengo uno antiguo igualmente que voy a dejar por acá también:

''Escucha la música de Domum Studios | Disfruta de canciones, álbumes y listas gratis en SoundCloud''

Pero bueno lo importante y que me gustaría destacar acá es sobre las bases que podríamos improvisar y por acá voy a dejar unas bases elegidas por mí, junto con algunas canciones sobre las cuales podemos hacer solos y podemos ir descubriendo que tanto podemos descubrir de nuestro interior



Bueno este backing track es precisamente para que cualquier persona practique las escalas ''en acción'' si se quiere decir. Para tocar esta canción y no salirnos de la armadura tenemos que improvisar en la escala de Mib- (Mi bemol menor o bien Re sostenido menor) . Bueno y también esta canción de Stevie Ray Vaughan tiene mucha guitarra por lo que si queremos escuchar ideas sobre que tocar podemos escuchar la canción que si parece un instrumental al comienzo y el hombre comienza a cantar lurgo de un buen rato. Otro guitarrista que es bien bueno es Kenny Wayne Shepherd. Bueno y sé que no lo debería mencionar a estas alturas pero igual no estaría mal mencionarlo, esta canción está en la armadura de Do Mayor o bien está en La Menor






Improvisar ¿Improvisar?

 Bueno si y como ya estamos viendo las parte más estructuradas en la música, es importante reconocer que no estamos ''haciendo lo que queramos sin forma'' porque si es una manera de hacer lo queremos pero dentro de un contexto. A este ''contexto'' le podemos decir escala bien y lo destaco porque es BIEN importante aprendérnoslas. No es algo complicado y si vimos un poco de como se construyen cuando vimos los intervalos, no así las armonías y las armaduras porque esas 2 cosas son la relación entre las notas y la forma en la que están construidas las escalas respectivamente. Bien entonces como hemos podido ver entendemos que, por ejemplo la séptima de la nota  Re es Do, que la novena sería un Mi, bueno ahora hablando de acordes tenemos que un acorde 7 se hace tomando una tercera menor desde el quinto grado de la tonalidad primera y así.


Bueno hay tanto que decir, como también que podríamos decir que un acorde es una armonía misma pero estática y desde aquí me gustaría simplificar todo, ya que después de dejar esto claro, no hay más complejidad dentro de la música, claro que en cada estilo existe alguna técnica que lo hace muy complicado si estamos buscando complejidad pero no hay nada más allá que podamos añadirle realmente que no podamos simplificar en unas palabras, bueno y he estado viendo un video de un creador ''Chachiguitar'' es el nombre del canal para quien quiera irlo a ver pero no lo compartí acá porque en este blog hablamos de música real y que merece ser reconocida y recordada para que no se pierda en el tiempo claro está pero lo más destacable es que pueda cualquier persona iniciarse en el dominio de cualquier instrumento junto con grandes exponentes de la música, bien y la canción que me gustaría dejar por acá para empezar con esto de la propuesta a la improvisación es la que dejo por acá...






Bueno es una canción en La bemol mayor o bien F-, pasa por los acordes Fm7, Eb7, Db7 y C repetidamente, es decir que esa es la cadencia de acordes que utilizaremos en la parte A de la canción, que es casi en toda la canción evidentemente salvo una pequeña excepción para la parte B en la que se hace una variación interrumpiendo los solos y volviendo a la melodía principal. Bien esta canción es una que le recomiendo a cualquier persona iniciando en el conocimiento de su instrumento, ahora si resulta que me encuentro hablándole a gente que ya domina el instrumento y lo único que alcanzaría a hacer es recomendarle una canción, bueno me gustaría dejarles esta canción llamada Spain que es de Chic Corea Elektrik Band pero me gusta la versión que tiene Stevie Wonder que es la que les dejo para que la gente más avanzada puede aprender y disfrutar. Ah y por cierto está en la escala de Bm, aún cuando no pasa por la nota B como tal, si pasa por su sexto grado para empezar, pasa por el quinto, la cuarta y así, la verdad los acordes se pueden buscar en cualquier página, la canción es Spain y es de Chick Corea originalmente. 


¿Qué toco en un solo?
Ay bueno la verdad es una pregunta un tanto difícil de responder sin recurrir a ningún estilo de música en particular y si que es casi imposible, bueno la respuesta que voy a dar no es absoluta, no es necesario que se siga al pie de la letra y mucho menos es de mi interés que se ''se sigan mis instrucciones'' eso tengo que aclarar por si alguien va a reclamar después y la respuesta es 'lo que quieras'.  Bueno eso no suena bien  pero es que es así, sin embargo ahí entra a colación lo que deberíamos escuchar para que nuestros solos se escuchen de la manera en la que queremos, bien ya tenemos eso claro; que hay que escuchar blues, que hay que tocar, tocar, tocar, escuchar con atención y seguir tocando pero ¿Qué tocamos? - La respuesta a eso es solos, hay que solear (tocar solos) la mayor parte del día, para ello es recomendable tocar una base de blues y bueno la verdad no he buscado nunca eso en YouTube exactamente pero voy a indagar un poco y ver lo que puedo encontrar, voy a dejar el video y mis notas luego.



Y bueno no es un video muy rebuscado, ni académico per say pero nos va a servir en el punto que les quiero aclarar y es que la escala pentatónica  menor(Que si fue la primera que me aprendí) es bien importante en su posición que les voy a compartir a continuación:

Hay que aclarar que esa es únicamente una posición, que la escala se extiende por todo el brazo de la guitarra y que para buscar las demás partes debemos buscar ''Escala pentatónica con nota blues completa en guitarra'' Y esa es la que nos debemos aprender para tocar con la mayor soltura posible

Aquí tenemos la escala por todo el brazo por cierto, pero la escala anterior es la principal porque la nota de la sexta cuerda es la que nombra a la escala per say 


No sé si esté demás pero estas escalas se leen de una manera en la que la sexta cuerda estaría por debajo y se va tocando de izquierda a derecha, lo recuerdo por si es que alguien que lee esto no lo sabe o por si es que le gustaría saber más.

La escala que está arriba es la misma que está en el grupo de abajo en el lado inferior, claro que el grupo de escalas que se muestra es la escala heptatónica o bien escala natural, heptatónica porque tiene 7 notas por octava, mientras que la anterior que está sola es la escala pentatónica con la nota blues que es la que parece algo diferente que las demás, esa la puse yo por gusto, es que esa nota adorna bastante cualquier improvisación realmente pero  bueno las escalas que son  la pentatónica con nota blues por el brazo entero es la siguiente 













Pianistas actuales, pianistas antiguos y pianistas que como que hay gente que no los cacha aún

 Bueno igual y entiendo que de repente los títulos pueden hacer a cualquiera pensar algo como ''¿Bueno y este loco qué se creerá?'' Pero igual si es así, tengo que hacer hincapié en que eso no es nada relacionado con lo que intento comunicar y eso es porque en verdad traigo a estos pianistas que no mucha gente conoce y yo de verdad pasé más de 20 años en los que ni los conocía, nunca los había escuchado ni de nombre, pero bueno nos vamos con el primero:


Ahmad Jamal:



Ahmad Jamal, nacido Frederick Russell Jones (Pittsburgh, 2 de julio de 1930-Sheffield, 16 de abril de 2023), fue un pianista estadounidense de jazz y Cool Jazz.

Fue una de las principales influencias musicales de Miles Davis.

Su música fue innovadora y minimalista, y manifiesta un uso consciente de los espacios y de los silencios para subrayar los tránsitos entre la relajación y la tensión, con la intención de generar dramatismo. Impresionaba antes que por su técnica por su virtuosismo, caracterizado por una gran economía de medios y unas líneas melódica y armónicamente inventivas. En sus tríos solía dejar un gran espacio de libertad a la sección rítmica.


Erroll Garner:


Erroll Garner (Pittsburgh, 15 de junio de 1921 - Los Ángeles, 7 de enero de 1977) fue un pianista estadounidense de jazz, estilísticamente encuadrado en el swing y el Bebop. A pesar de no saber leer música, fue un músico sofisticado y popular, que mantuvo su estilo inalterado hasta el final de su carrera.

Harold Lopez


Harold López-Nussa Torres n.1983, es un pianista cubano. Reside actualmente en La HabanaNace en La Habana, Cuba, nace  un 13 de julio de 1983. Forma parte de una familia de músicos. Sus padres son el baterista Ruy López-Nussa Lekszycki y la profesora de piano Mayra Torres. Comienza sus estudios de piano a los 8 años en el Conservatorio Manuel Saumell, continúa nivel medio en un plan de niños talentos en el Conservatorio Amadeo Roldán y culmina el nivel superior en el Instituto Superior de Arte de Cuba.










Músicos buenos en la historia, influencias para músicos jóvenes y músicos que escuchar para ''educar el oído''


Bueno tengo que aclarar que yo no soy nadie para decir lo que está bien o lo que está mal porque tengo que dejar claro que entiendo que cada uno tiene su proceso y tal, bien esta entrada la hice precisamente para que no se extingan las buenas influencias y las buenas frases musicales per say, por lo cual voy a dejarles un par de grandiosos musicos influencias para los que hoy en día se lo toman en serio en el negocio de la música en general, sin entrar a hilar TAN fino trayendo a colación a pianistas del renacimiento pero recordando a algunos grandes, bueno y únicamente guitarristas pero si alguien tuviera alguna recomendación a cerca de algún saxofonista, violinista o acordeonista que le gustaría compartir, gustoso hago una investigación para reconocerlo aquí, así que sería un honor para mí que interactuemos, bien pero respecto a las buenas influencias musicales tenemos que...



John Coltrane:



John William Coltrane (Hamlet, 23 de septiembre de 1926-Nueva York, 17 de julio de 1967), también conocido como John Coltrane, fue un músico estadounidense de jazzsaxofonista tenor y saxo soprano. Ocasionalmente, tocó el saxo alto y la flauta.


Bueno tengo que decir que este artista es una gran influencia para muchos profesores o bien para las grandes figuras que hay actualmente y que están llevando una carrera en la música propiamente dicha, no obstante yo no toco saxo ni guitarra por lo que si bien entiendo, he escuchado gran parte del repertorio del gran John Coltrane, no puedo decir que he podido aplicar directamente a mi manera de ejecutar lo que he podido escuchar de su obra. Es una gran figura para la mayoría por no decir todos los saxofonistas el día de hoy. Bueno no es el único saxofonista que hay, él es una figura algo antigua, pude haber hablado de Jeff Lorber, pero lo vamos a dejar para más adelante y ahora voy a compartir a músicos que han sido influencias para mi persona particularmente.

Steve Lukather:


Steven Lee Lukather (Valle de San FernandoLos ÁngelesCalifornia, 21 de octubre de 1957), conocido por su nombre artístico Steve Lukather, es un guitarristabajistacantantecompositorarreglista y productor estadounidense miembro de la banda Toto. Además es un prolífico músico de sesión que ha participado en la grabación de más de 1500 discos representando a una amplia variedad de artistas y géneros. También ha contribuido en álbumes y sencillos como arreglista, compositor y productor y ha publicado ocho álbumes de estudio en solitario.




Bueno estas 2 influencias son algo así como ''heredadas''  si le quisiéramos decir de alguna manera pero si yo lo digo y es que me las mostró mi mamá. Bueno ahora voy a hablar a cerca de artistas que escuché por algún tiempo, algunas más tiempo que otras si pero porque todos vamos cambiando y aun cuando igual me gusta toda la música que escuché alguna vez, no la frecuento escuchar mucho actualmente. El siguiente artistas o los siguientes que me gustaría reconocer son 2 y el primero es.

Stevie Ray Vaughan(SRV):



Stephen Stevie Ray Vaughan (DallasTexas; 3 de octubre de 1954 - East Troy, Wisconsin; 27 de agosto de 1990) fue un guitarristacantantecompositor y productor discográfico estadounidense que fusionó los géneros de blues y rock en la década de 1980. Desarrolló un sonido y estilo basado en artistas de blues como B. B. KingAlbert KingFreddie KingBuddy GuyOtis Rush y Jimi Hendrix.


bueno y por otra parte, no menos importante claro que no, pero si tengo que admitir que lo escuché por primera vez a eso del 2011 en un foro, ''Guitarristas | Portal y foro de guitarra'' pero llegué a escuchar sus álbumes, colaboraciones y música en vivo a eso del 2018, yo igual considero que me estaba perdiendo de MUCHO porque este si es un guitarrista power para quien quiera tocar siempre mejor, igual Synyster Gates de Avenged Sevenfold (A7X) pero no todos quieren ser guitarristas shredders 


Joe Bonamassa:


Joe Bonamassa (New Hartford, Nueva York, 8 de mayo de 1977) es un guitarrista y cantante de blues y rock estadounidense. Joe Bonamassa comenzó tocando la guitarra a la edad de 4 años y con siete ya tocaba blues como un veterano. Según Bonamassa: "mi padre fue, además de guitarrista, comerciante de guitarras, así que las guitarras estaban siempre alrededor de la casa como parte de mi vida. Estaban por ahí como sillas o mesas, así que cada día las sentía como algo cotidiano en mi vida."











Armadura, armonías, intervalos y diferentes puntos en la música que sonarían lateros para cualquier despistado

 Bueno ya hemos visto demasiadas bandas y la verdad he pasado por la mayoría de las que conozco personalmente, bueno no vimos a Grandfunk, a Led Zeppelin ni a Deep Purple (Bueno creo que si pero no fue abordado lo que significan para los verdaderos músicos hoy en día ni para el Rock como estilo) y eso fue porque no consideré que bandas míticas y buenas como esas sean para traerlas acá, ni a grandes figuras como Ella Fitzgerald o bien Aretha Franklin. Tampoco pudimos venir a hablar de Megadeth, Metallica, Faith No More o Alice In Chains tan a profundidad como si que se merecían estas icónicas bandas, aún cuando si pasamos por algunas bandas más rockeras o metaleras específicamente como Rammstein, Korn o A Perfect Circle. Pero bueno no me enrrollo más y vamos con lo que puse en el título:

Armadura:


La imagen nos muestra una escala de Si Mayor o bien Sol sostenido menor (G#-) o bien Si Mayor(B+) bien y si suena triste o alegre depende de quien toca, la música en general. Lo que sucede aquí no es un caso aislado de ninguna manera ya que para todas las escalas existen modos, que son precisamente ''desde la nota de inicio'' en la que se quiera empezar. Para la escala mayor por ejemplo tenemos los niveles o grados ''Jónico, Dórico, Frigio, Lidio, Mixolidio, Eólico y Locrio. Suena como si fuera algo demasiado complicado, bien y lo es para la mayoría de los instrumentos de viento como los saxofones, trompetas, trombones y oboes entre otros  con sus excepciones en cada caso, en la guitarra, el bajo y algunos otros instrumentos de cuerda no es tan complicado, pero si es un gran revoltijo en instrumentos de viento a veces, pero una vez aprendemos las escalas bien todo es más intuitivo y natural, bien ahora seguimos con la armadura como tal:





bueno la armadura es en primer lugar el grupo de sostenidos y bemoles que tiene cada escala, no lo entenderían ta bien, o al menos completamente cualquier persona que no toque cualquier instrumento bien y tenga conocimiento de las escalas musicales, de la manera que sea es un tema que hay que tener presente para aprender bien y así, bueno les dejo la descripción ''formal'' para quienes la prefieran además de clarificar más lo que dije:

En notación musical, la armadura de tonalidad (también llamada armadura de clave o simplemente armadura), es el conjunto de alteraciones propias de la escala (sostenidos o bemoles) que, escritas después de la clave y al principio del pentagrama, sitúan una frase musical en una tonalidad específica. Su función es determinar qué notas deben ser interpretadas de manera sistemática un semitono por encima o por debajo de sus notas naturales equivalentes, a menos que tal modificación se realice mediante alteraciones accidentales. Muy bien ahora un video que nos ayudará a clarificarlo aún más antes de irnos a ver el casi último punto de esta entrada en el blog



Intervalos:

Bueno a cerca de los intervalos no hay mucho que decir a cerca de ellos como definición más allá de lo que son, bien es la distancia que hay entre una nota y otra, eso a veces puede ser muy simple como DO, RE, MI, FA, SOL, LA y SI. Bien se comienza a complicar cuando no tenemos consciencia de la distancia entre las notas, esta es ''Tono, tono, semitono, tono, tono, tono & semitono'' 7 notas en las cuales la número 8 es la misma de inicio. Ahora les compartiré una imagen de una octava en el piano para que lo podamos ver más gráficamente:



Bien como definición de intervalo tenemos que un intervalo es la distancia que hay entre una nota y otra, tenemos aquí las notas descritas y tal. Muy bien tenemos que aclarar que un acorde se compone de un tono cualquiera, su tercera y una quinta, por lo cual si queremos hacer un ''Do'' tendríamos que tomar la nota Do, su tercera que es Mi y su quinto grado que es Sol. Todos los acordes se hacen con la nota que le da el nombre, su tercera mayor o menor y su quinto grado que también es conocido como 'su grado fundamental', yo igual me he preguntado ''¿Porqué fundamental?'' y bueno la verdad es que no altera en nada su sonoridad, únicamente les da como 'más cuerpo' a las notas.

 Quintas justas: se producen cuando hay tres tonos y un semitono de distancia entre las dos notas. Las quintas tienen la misma distancia tonal que las sextas disminuidas pero no me voy a meter en más profundidad a esto por varios motivos, siendo el principal porque igual resulta medio ''denso'' si queremos decirle de alguna manera, pero bueno es una manera de estudiar la composición de la música como tal pero nada de esto es necesario para simplemente tocar cualquier instrumento, pero si es necesario para empezar a dirigir, armar o producir cualquier estilo musical con calidad.



Muy bien y para finalizar este post de día Miércoles dejo una canción moderna que me gustaría compartirles. No voy a entrar en cuestiones referidas a la profundidad musical de este estilo en particular, aún cuando sabemos la complejidad natural que tiene; el contar un buen ritmo, un buen bpm, una buena melodía, buena base y demás que se relacionan directamente con lo mencionado anteriormente. 


Bien no estaría demás decir que me interesa cambiar el formato del blog dejando publicaciones diarias igualmente pero enfocadas a temas como las lecciones de instrumentos y bueno ir probando distintos estilos de contenido


Tool, Toto & Tito El Bambino

 Bueno la verdad es que antes de ir haciendo este blog, si pensé en Toto y Tito el bambino como ''bandas o artistas de los cuales tendría que comentar y mostrar algo pequeñísimo de su trabajo, esto lo comento así de pequeñísimo precisamente porque es como si por una obra pudiéramos encerrar el trabajo de un pintor por ejemplo, cuando estamos muy conscientes de que no es así, bueno sin más aquí está la primera banda que me gusta en particular:


Tool:



Tool es una banda estadounidense de metal progresivo surgida en 1989 en Los ÁngelesCalifornia como Lachrymology.​ Ha vendido más de trece millones de álbumes solo en Estados Unidos y otros varios millones alrededor del mundo, ha ganado tres premios Grammy y ha sido nominado a 6 de estos hasta la fecha; ha encabezado giras y prestigiosos festivales y ha producido exitosos álbumes que alcanzaron grandes niveles de ventas gracias a su estatus de culto en el mundo de la música.​ Está formada por el baterista Danny Carey, el guitarrista Adam Jones, el vocalista Maynard James Keenan(Vocalista de A Perfect Circle igualmente) y el bajista Justin Chancellor, que sustituyó a Paul D'Amour en 1995.



Toto:



Toto es una banda de rock estadounidense formada en 1976 en Los Ángeles por destacados músicos de sesión.​ Fue fundada por el teclista David Paich y el batería Jeff Porcaro.4​ La agrupación combina diferentes estilos musicales, como bluesfunksoul, pop y distintas corrientes de rock.​ Han vendido más de 40 millones de discos, de los cuales:​ 13 son de estudio, cinco en directo, una banda sonora (Dune) y un trabajo compilatorio que cuenta con cuatro canciones inéditas.

El grupo obtuvo seis Premios Grammy en su 25ª edición en 1983 con el álbum Toto IV,​ que incluye canciones como Africa y Rosanna. Tras el éxito comercial de este disco, los músicos de la banda fueron contratados por Michael Jackson y Quincy Jones para tocar en la producción más vendida en la historia de la música: Thriller.











Tito El Bambino:




Efraín David Fines Nevares (CarolinaPuerto Rico; 5 de octubre de 1981), conocido artísticamente como Tito el Bambino, es un cantante y compositor puertorriqueño, considerado como uno de los mayores exponentes en la historia del reggaeton. También es conocido por interpretar otros estilos como música latinoamericanapop latino y rhythm and blues.




Sting, Selena & Soundgarden

 Bueno ya estamos una vez más por la letra ''S'' y tenemos a 3 grandes icónicos exponentes musicales que si tienen 'lana que cortar' por decirlo de una manera, refiriéndonos tanto a sus carreras musicales como a su aporte a la comunidad en forma de música , ahora vamos a dejar aquí una pequeña descripción de sus historias y una pequeñísima muestra de lo que llegó a ser su gran trabajo, no es de ninguna manera algo que nos va a acercar a la comprensión de sus carreras artísticas pero si es una suerte de 'foto', en términos musicales claro, de su sonido en vivo.


Sting:



Gordon Matthew Thomas Sumner (Wallsend, Tyneside del Norte; 2 de octubre de 1951), conocido artísticamente como Sting, es un músico británico que se desempeñó inicialmente como bajista, y más tarde como cantante y voz líder, bajista y compositor del grupo musical  The Police, formando luego su propia banda.

Como miembro de The Police y como solista, Sting ha vendido más de cien millones de discos,1​ ha recibido dieciséis Premios Grammy por su trabajo, recibiendo el primero por «mejor interpretación de rock instrumental» en 1981, y obtuvo una nominación a los premios Óscar por «mejor canción»




Selena:


Selena Quintanilla Pérez (Lake JacksonTexas, 16 de abril de 1971-Corpus Christi, Texas, 31 de marzo de 1995), conocida como Selena, fue una cantante estadounidense. Llamada la «Reina de la música tejana», sus contribuciones a la música y la moda la convirtieron en una de las artistas mexicano-estadounidenses más célebres de finales del siglo xx. En 2020, la revista Billboard la colocó en el tercer lugar de su lista de «Mejores artistas latinos de todos los tiempos», basándose en la lista de álbumes latinoamericanos y canciones latinoamericanas.​ Los medios de comunicación la llamaron la «Madonna tejana» por sus elecciones de ropa.​ Aunado a lo anterior, se encuentra entre las artistas latinas más influyentes de todos los tiempos, y se le atribuye haber catapultado el género tejano al mercado principal.



Soundgarden:




Soundgarden fue una banda estadounidense de rock alternativo formada en SeattleWashington, en 1984 por el vocalista Chris Cornell()
, el bajista Hiro Yamamoto y el guitarrista Kim ThayilMatt Cameron se unió al grupo como batería permanente en 1986 y Ben Shepherd se convirtió en reemplazo definitivo de Yamamoto en 1990. Cornell se mantuvo en la banda hasta su muerte en mayo de 2017. Soundgarden fue una de las bandas pioneras del grunge, género musical derivado del rock alternativo que se desarrolló en Seattle. Fue la primera banda grunge en ser fichada por una compañía discográfica de renombre (A&M Records en 1988), aunque la banda no alcanzó el éxito comercial hasta que popularizaron el género a principio de los noventa junto a sus contemporáneos de Seattle: NirvanaPearl Jam o Alice in Chains.









Rise Against, Reik & Raphael

 Bueno estamos llegando al final de esta semana y según nos indica el calendario a principios de Junio, finalizando casi el semestre y a mediados de año derechamente. Lo menciono precisamente porque, según lo he ido pensando podría considerar mantener este blog después de terminado el semestre y las evaluaciones. Todo lo irá diciendo el tiempo y si no continuo con el proyecto fue debido a factores ajenos a mi voluntad. Pero bueno habiendo aclarado mi voluntad de mantener las publicaciones diarias una vez terminados los artistas creo que viene siendo relevante que empezáramos a describir un poco del origen y el trabajo de nuestra primera banda:

Rise Against:



Rise Against es una banda estadounidense de hardcore melódico proveniente de ChicagoEstados Unidos y formada en 1999. Actualmente los miembros son Tim McIlrath (voz principalguitarra rítmica), Zach Blair (guitarra lídercoros), Joe Principe (bajo, coros) y Brandon Barnes (bateríapercusión).




Reik:


Reik es una banda musical originaria de MexicaliBaja CaliforniaMéxico y formada en 2003. Esta banda está principalmente conformada por Jesús Navarro (voz principal y piano), Julio Ramírez (guitarra y bajo) y Bibi Marín (guitarra y batería). Los primeros 5 álbumes de la banda mexicana consistían solamente en Baladas románticas, sin embargo, desde principios de 2018 sus últimas producciones abarcan el reguetón y el pop latino. Ha ganado un Latin Billboard Music Award, cuatro premios Los Premios MTV Latinoamérica y un Grammy latino.



Raphael:




Miguel Rafael Martos Sánchez (LinaresJaén, 5 de mayo de 1943), más conocido como Raphael, es un cantante y actor español. Es muy reconocido a nivel mundial, habiendo vendido más de 70 millones de álbumes en hasta 7 idiomas. Su carrera se expande por más de 60 años, con una gran influencia en el mercado hispanohablante desde principios de la década de 1960 hasta la actualidad.















Artistas

Ritmo #2

 Bueno y si, quise hacer una publicación o ''Entrada'' que se llaman aquí en Blogger y es respecto al ritmo, pero porque igu...