¿Algún artista de interés?

Mostrando las entradas con la etiqueta Improvisación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Improvisación. Mostrar todas las entradas

Improvisar ¿Improvisar?

 Bueno si y como ya estamos viendo las parte más estructuradas en la música, es importante reconocer que no estamos ''haciendo lo que queramos sin forma'' porque si es una manera de hacer lo queremos pero dentro de un contexto. A este ''contexto'' le podemos decir escala bien y lo destaco porque es BIEN importante aprendérnoslas. No es algo complicado y si vimos un poco de como se construyen cuando vimos los intervalos, no así las armonías y las armaduras porque esas 2 cosas son la relación entre las notas y la forma en la que están construidas las escalas respectivamente. Bien entonces como hemos podido ver entendemos que, por ejemplo la séptima de la nota  Re es Do, que la novena sería un Mi, bueno ahora hablando de acordes tenemos que un acorde 7 se hace tomando una tercera menor desde el quinto grado de la tonalidad primera y así.


Bueno hay tanto que decir, como también que podríamos decir que un acorde es una armonía misma pero estática y desde aquí me gustaría simplificar todo, ya que después de dejar esto claro, no hay más complejidad dentro de la música, claro que en cada estilo existe alguna técnica que lo hace muy complicado si estamos buscando complejidad pero no hay nada más allá que podamos añadirle realmente que no podamos simplificar en unas palabras, bueno y he estado viendo un video de un creador ''Chachiguitar'' es el nombre del canal para quien quiera irlo a ver pero no lo compartí acá porque en este blog hablamos de música real y que merece ser reconocida y recordada para que no se pierda en el tiempo claro está pero lo más destacable es que pueda cualquier persona iniciarse en el dominio de cualquier instrumento junto con grandes exponentes de la música, bien y la canción que me gustaría dejar por acá para empezar con esto de la propuesta a la improvisación es la que dejo por acá...






Bueno es una canción en La bemol mayor o bien F-, pasa por los acordes Fm7, Eb7, Db7 y C repetidamente, es decir que esa es la cadencia de acordes que utilizaremos en la parte A de la canción, que es casi en toda la canción evidentemente salvo una pequeña excepción para la parte B en la que se hace una variación interrumpiendo los solos y volviendo a la melodía principal. Bien esta canción es una que le recomiendo a cualquier persona iniciando en el conocimiento de su instrumento, ahora si resulta que me encuentro hablándole a gente que ya domina el instrumento y lo único que alcanzaría a hacer es recomendarle una canción, bueno me gustaría dejarles esta canción llamada Spain que es de Chic Corea Elektrik Band pero me gusta la versión que tiene Stevie Wonder que es la que les dejo para que la gente más avanzada puede aprender y disfrutar. Ah y por cierto está en la escala de Bm, aún cuando no pasa por la nota B como tal, si pasa por su sexto grado para empezar, pasa por el quinto, la cuarta y así, la verdad los acordes se pueden buscar en cualquier página, la canción es Spain y es de Chick Corea originalmente. 


¿Qué toco en un solo?
Ay bueno la verdad es una pregunta un tanto difícil de responder sin recurrir a ningún estilo de música en particular y si que es casi imposible, bueno la respuesta que voy a dar no es absoluta, no es necesario que se siga al pie de la letra y mucho menos es de mi interés que se ''se sigan mis instrucciones'' eso tengo que aclarar por si alguien va a reclamar después y la respuesta es 'lo que quieras'.  Bueno eso no suena bien  pero es que es así, sin embargo ahí entra a colación lo que deberíamos escuchar para que nuestros solos se escuchen de la manera en la que queremos, bien ya tenemos eso claro; que hay que escuchar blues, que hay que tocar, tocar, tocar, escuchar con atención y seguir tocando pero ¿Qué tocamos? - La respuesta a eso es solos, hay que solear (tocar solos) la mayor parte del día, para ello es recomendable tocar una base de blues y bueno la verdad no he buscado nunca eso en YouTube exactamente pero voy a indagar un poco y ver lo que puedo encontrar, voy a dejar el video y mis notas luego.



Y bueno no es un video muy rebuscado, ni académico per say pero nos va a servir en el punto que les quiero aclarar y es que la escala pentatónica  menor(Que si fue la primera que me aprendí) es bien importante en su posición que les voy a compartir a continuación:

Hay que aclarar que esa es únicamente una posición, que la escala se extiende por todo el brazo de la guitarra y que para buscar las demás partes debemos buscar ''Escala pentatónica con nota blues completa en guitarra'' Y esa es la que nos debemos aprender para tocar con la mayor soltura posible

Aquí tenemos la escala por todo el brazo por cierto, pero la escala anterior es la principal porque la nota de la sexta cuerda es la que nombra a la escala per say 


No sé si esté demás pero estas escalas se leen de una manera en la que la sexta cuerda estaría por debajo y se va tocando de izquierda a derecha, lo recuerdo por si es que alguien que lee esto no lo sabe o por si es que le gustaría saber más.

La escala que está arriba es la misma que está en el grupo de abajo en el lado inferior, claro que el grupo de escalas que se muestra es la escala heptatónica o bien escala natural, heptatónica porque tiene 7 notas por octava, mientras que la anterior que está sola es la escala pentatónica con la nota blues que es la que parece algo diferente que las demás, esa la puse yo por gusto, es que esa nota adorna bastante cualquier improvisación realmente pero  bueno las escalas que son  la pentatónica con nota blues por el brazo entero es la siguiente 













Artistas

Ritmo #2

 Bueno y si, quise hacer una publicación o ''Entrada'' que se llaman aquí en Blogger y es respecto al ritmo, pero porque igu...