¿Algún artista de interés?

Mostrando las entradas con la etiqueta Improvisación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Improvisación. Mostrar todas las entradas

Improvisar ¿Improvisar? - Marcus Miller

 Bueno quizás para muchos puede que ''no haya espacio para la improvisación en sus vidas'' o como lo quiera ver quien sea la verdad pero bueno una parte importante de la música viene dada por la improvisación, esto no quiere decir de ninguna manera que ''vamos a tocar cualquier disparate'' y vamos a ver lo que sucede porque si realmente sabemos lo que estamos haciendo lo que ocurre realmente puede ser bueno. Con esto me intento referir a algo que podría pensar cualquier incauto o incauta y es creer que esto de la música es algo sin mayor complejidad y bueno, como en todo hay 2 maneras de hacerlo, bien o mal si está bien pero acá lo malo es únicamente si queremos un resultado preciso y medible, cosa que la música no es de manera particular, bien si y no porque hasta las disonancias entran en el juego como ''recursos'' a la hora de improvisar, si nos cabe algún ápice de duda podemos escuchar a pianistas como George Duke o bien a Jeff Lorber por mencionar algunos conocidísimos pero bien tenemos a guitarristas como Steve Lukather o bien Joe Bonamassa, por mencionar estilos similares en cierta forma pero diferentes en esencia o bien bateristas como Mike Portnoy (exbaterista de Dream Theater) o bien Jeff Porcaro† (baterista de Toto hasta su defunción)


Escalas:

Ya sea que tengamos un instrumento melódico (como una flauta, un saxofón o una trompeta por ejemplo) o un instrumento polifónico (Como la mayoría de instrumentos de cuerda

Vamos a continuar hablando, o intentando traer la improvisación y los solos a colación para todo aquel que esté interesado






Bueno y la verdad no hubiera puesto una entrada en el blog sin antes investigar bien a cerca de la entrada que iba a ser parte de este y por eso quería traer a un músico el cual he estado mirando esporádicamente hace aproximadamente 2 años en clínicas que he descargado, en sus álbumes los cuales he escuchado muchas veces por YouTube igualmente, he escuchado sus obras antes y después de trabajar,  miren yo no soy un bajista per say (por decir) pero el bajista que les traigo acá no pudo ser nombrado en las reseñas y muestras de artistas que expuse desde Abril hasta el día de hoy y bueno si más adelante llego a rescatar a íconos del Jazz como Duke Ellington, Ahmad Jamal o Chic Corea {por nombrar algunos} puede ser que tengamos una entrada con él y un par de artistas más, bueno el bajista del que les hablo trabajó con Miles Davis y quienes hayan escuchado Jazz un poco podrán saber el nivel de este, hasta ahora misterioso bajista, bien este personaje es:


Marcus Miller:


William Henry Marcus Miller Jr. (nacido el 14 de junio de 1959) es un músico estadounidense, compositor y productor discográfico. Ha trabajado con el trompetista Miles Davis, la pianista Herbie Hancock, el cantante Luther Vandross y los saxofonistas Wayne Shorter y David Sanborn, entre otros.  Fue el principal compositor y productor de tres de los álbumes de Davis: Tutu (1986), Music from Siesta (1987) y Amandla (1989). Su colaboración con Vandross fue especialmente cercana; Él coprodujo y sirvió como el arreglista de la mayoría de los álbumes de Vandross, y él y Vandross coescribieron muchas de las canciones de Vandross, incluidos los éxitos "I Mode I't If It It", "Any Love", "Power of Love/Love Power" "y "Don't Want to Be a Fool". También coescribió el sencillo de 1988 "Da Butt" para Experience Unlimited



Artistas

¿Y los punkees? (Panquis)

 Bien primeramente tengo que decir que lo que voy a poner aquí a continuación lo obtuve de la página '' mondosonoro ''  que ...